Durante mis primeros años en Miami, solía ir al mismo Coffee Shop cada día. Era un local de aspecto común que servía un café tan bueno como el de cualquier otro comercio. Sin embargo, para mi asombro, lo cobraban 20 céntimos más caro que en el resto de los locales de la zona. Obviamente, no dejé pasar este detalle y les pregunté por qué. El gerente me respondió, amablemente, que eran una empresa con certificado B o “B Corp”. ¿Qué significa esto? A continuación, explicaré en qué consiste una “B Corp” y tres excelentes razones para practicar ese modelo negocio.
El gerente del Coffee Shop aseguró que todos los aspectos de su negocio, desde la compra de materias primas hasta la contratación del personal, pasando por la elección de las servilletas de papel, se gestionaban de manera responsable. Esto, en ocasiones, incrementaba el precio. Ya había oído hablar de Corporaciones B a compañeros del sector, sin embargo, este primer contacto me hizo prestarles la atención que merecían.
Las B Corps son empresas con fines de lucro que poseen un certificado garantizando de cumplir rigurosos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia. A este fenómeno pueden pertenecer tanto PYMES como grandes corporaciones, por ejemplo: el conglomerado textil Patagonia o Ben and Jerry’s. Sin dejar de lado el objetivo empresarial de obtener beneficios, las B Corps buscan redefinir el concepto de éxito centrándose en un objetivo: el impacto social.
La aseguradora Lemonade, en su primer año de funcionamiento, allá por 2017, alcanzó un 4.3% de cuota de mercado, cuando la cuota media de los 10 principales competidores, entre los que se incluyen los gigantes Liberty Mutua y Allstate— se situaba en 6,3%. Economistas y expertos afirman que su éxito se debe a que cobran una tarifa plana y destinan dinero no reclamado a causas sociales, estrategia que les valió una certificación B Corp. El secreto de su capacidad de crecimiento se debe a que los clientes potenciales ven a la empresa como un bien social. En ese sentido, las B Corps dan acceso a una red de contactos de personas y empresarios, para quienes un negocio no solo es ganancia, también es impacto.
Los negocios con enfoque social no renuncian a ser competitivos. Si eres dueño de un negocio o estas pensando en iniciarte en esa aventura, los consejos que ofrece la periodista Michelle Goodman a corporaciones B que buscan financiación son muy acertados:
No necesitas ser millonario para hacer un cambio: inversión de impacto social
Tras haber pensado en todo esto, decidí apostar por las corporaciones B y gastar conscientemente 20 centavos extra en el café. Si cada vez son más las multinacionales y PYMES de todo el mundo que se unen a esta tendencia, pequeños montos como ese contribuirán a promover un modelo de mercado con enfoque social y medioambiental. Recuerda que tu negocio familiar también puede ser socialmente responsable o aplicar gradualmente algunas prácticas de las B Corps . Si participas en este cambio ayudarás a inspirar a muchas más personas, además, es la mejor herencia que podemos dejar a la siguiente generación, una sociedad con hábitos de consumo y producción sostenibles. Al final, ganamos todos.